Descripción
Contenido del curso:
Tema 1. Equipos, herramientas y técnicas de intervención con sustancias peligrosas.
- Detectores y medidores de sustancias peligrosas: explosímetros, detectores de gases, detectores de radiactividad.
- Equipos de obturación y control de fugas.
- Aparatos y equipos de detección y medición.
- Diques de contención y control de derrames.
- Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización.
- Técnicas de intervención con sustancias peligrosas: abatimiento de gases, contención de líquidos, confinamiento de recipientes de sólidos y trasvases, neutralización, dilución, venteo, relicuado, taponado, cubrición, sobreempaquetamiento, dispersión, nebulización, limpieza o retirada.
- Procedimientos de descontaminación para víctimas e intervinientes. Material de intervención.
- Procedimientos de coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad en situaciones de riesgo con sustancias NBQ en entorno urbano.
- Intervención en supuestos de emergencias con sustancias peligrosas.
9.1. Identificación de los riesgos asociados a las sustancias peligrosas implicadas.
9.2. Uso de los aparatos y equipos de detección y medición.
9.3. Aplicación de técnicas de intervención: abatimiento de gases, contención de líquidos, confinamiento de recipientes de sólidos y trasvases, neutralización, dilución, venteo, relicuado, taponado, cubrición, sobreempaquetamiento, dispersión, nebulización, limpieza o retirada.
9.4. Uso de diques de contención y control de derrames, vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas.
9.5. Señalización.
9.6. Aplicación de procedimientos de descontaminación para víctimas e intervinientes.
Tema 2. Los incendios de sustancias peligrosas
- Los incendios con sustancias peligrosas involucradas.
- Vulnerabilidad frente a los incendios con sustancias peligrosas.
- Las zonas de seguridad y el control de accesos a la zona siniestrada.
- Los equipos de autoprotección. Procedimientos de colocación y uso.
- Preparación y colocación de los equipos de auto protección.
- Uso de los aparatos y equipos de detección de sustancias peligrosas.
- Planes de actuación en un incendio con sustancias peligrosas.
- Maniobras de control y extinción de incendios con sustancias peligrosas. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización de vehículos y recipientes.
- Procedimientos de control de accesos a la zona siniestrada.
- Medios de extinción y contención adecuados. Uso y dosificación de dosificadores automáticos de espumógeno.
- Desarrollo de intervenciones en simulaciones de siniestros con sustancias peligrosas.
Objetivo del curso:
- Ubicar el vehículo en lugar seguro, protegido de los efectos mecánicos y térmicos que puede causar la materia peligrosa.
- Comprobar las sustancias involucradas en el incendio para la selección de la técnica y medios adecuados.
- Señalizar la zona de intervención y controlar eficazmente el acceso al mismo, teniendo en cuenta que el personal autorizado para intervenir va equipado adecuadamente a las características del incendio con sustancias peligrosas.
- Verificar las sustancias involucradas en el incendio para la selección de la técnica y medios adecuados.
- Comprobar que el plan de actuación es conocido y comprendido por todo el personal interviniente.
- Implementar el plan de actuación ante el incendio con sustancias peligrosas considerando la extinción del mismo en caso de actuación ofensiva o la contención del incendio en caso de combustibles líquidos y el abatimiento de gases de combustión en caso de actuación defensiva.
- Utilizar los medios de extinción adecuados a las características del siniestro industrial, teniendo en cuenta la localización exacta del foco del incendio, uso efectivo de los agentes extintores.
- Verificar extinción del incendio comprobando la ausencia de sustancias peligrosas.
Incluido en Nuestro Curso
- Centro de Excelencia de Formación en Sevilla SST ubicado en La Rinconada. Contamos con unas instalaciones de más de 5.000 m. cuadrados, con tres talleres dedicados a la simulación de prácticas en todos los ambientes, zona exterior de prácticas, capacidad de más de 200 alumnos en 5 aulas y un auditorio completamente equipado y dedicado a la formación. Zona de entrenamiento y lago de más de 9 ha. Hoy en día es el centro de formación más grande del sur de Europa.
- Instalaciones homologadas por el Minsterio del Interior, SEPE, Junta de Andalucía y GWO.
- Seguro de accidentes y Seguro de RC de 6M€.
- Profesorado con alta cualificación.
- Simuladores para las prácticas.
- Materiales de última generación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.