Descripción
Contenido del curso:
Tema 1. Sustancias Peligrosas. General.
- Clasificación, señalización y etiquetado de sustancias peligrosas. Ficha de Seguridad.
- Características y propiedades de las materias implicadas: densidad, viscosidad, hidrosolubilidad, mezcla, reacción, cambios de estado, presión, vapor, entre otras.
- Riesgos asociados a las sustancias peligrosas en entornos urbanos y periurbanos.
- 3.1. Sustancias explosivas.
- 3.2. Gases.
- 3.3. Líquidos inflamables.
- 3.4. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- 3.5. Sustancias tóxicas.
- 3.6. Sustancias infecciosas.
- 3.7. Sustancias radiactivas.
- 3.8. Sustancias corrosivas.
4. Riesgos de explosión: BLEVE, Boilover, Slopover, Frothover.
Tema 2. Equipos de protección personal para intervención con sustancias peligrosas
- Características técnicas, mecanismos de funcionamiento y tipología de los equipos de protección personal: Traje de protección química Nivel 11 (antisalpicaduras) y traje de protección química NBQ nivel III (Encapsulados).
- Uso de los trajes de protección nuclear, biológica y química (NBQ) con sustancias peligrosas. Riesgos en el uso de los trajes. Aplicación de los procedimientos de seguridad.
- Los Equipos de Respiración Autónoma (ERA) de circuito abierto: botella de aire comprimido, espaldera, máscara, válvula pulmoneumática, manorreductor.
- Preparación, uso, mantenimiento, limpieza y detección de los efectos frecuentes de los equipos de protección personal.
- Manejo de los Equipos de Respiración Autónoma (ERA). Verificación del equipo y detección de anomalías: chequeo de presión, fugas, presión positiva y avisador acústico de baja presión en la botella.
Objetivo del curso:
- Identificar las sustancias peligrosas, sus características principales, los riesgos potenciales y las medidas de autoprotección frente a los incidentes con sustancias peligrosas.
- Preparar el funcionamiento y mantenimiento básico de los equipos y herramientas empleados en estas intervenciones (protección Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, instalación de descontaminación, material de contención de fugas, etc).
- Disponer de los medios técnicos necesarios en sus posiciones de uso y trabajo, determinando el nivel de protección y establecer la estrategia de actuación, los equipos humanos necesarios, y establecer las zonas según tareas a realizar (equipos SOS, descontaminación, equipos comunicaciones), comprobando funcionalidad.
- Descontaminar adecuadamente a intervinientes, víctimas, y equipamientos utilizados en el rescate, control o mitigación del incidente.
- Verificar el control de la situación comunicando a las fuerzas de seguridad del estado la ausencia de riesgo inminente y trasladar la necesidad de la gestión de los residuos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.