Emergencias y Rescate

Cursos GWO

Basic Safety Training / Refresh

MÓDULOS

La Organización Global de Energía Eólica (GWO) es una asociación de propietarios y fabricantes de aerogeneradores que busca apoyar un entorno laboral libre de accidentes en la industria eólica. La Formación Básica en Seguridad tiene como objetivo garantizar una formación básica reconocida por la industria. La mayoría de parques eólicos se encuentran alejados de los centros urbanos, por lo que es fundamental saber reaccionar ante posibles accidentes. Esta formación busca concientizar sobre los peligros del trabajo, familiarizar con la legislación aplicable, brindar conocimientos sobre procedimientos de prevención y seguridad, y enseñar a aplicar técnicas de primera intervención y sistemas de protección individual y colectiva para prevenir errores y reducir el riesgo de accidentes.

Módulo Trabajo en Alturas (WAH)

  • Introducción y legislación.
  • Equipos de protección personal (arnés, anticaídas, cabos de posicionamiento, casco…)
  • Revisión de EPIs.
  • Sistemas de seguridad.
  • Procedimientos de emergencia.
  • Equipo de rescate.
  • Ejercicios prácticos en simuladores.
  • Evaluación.

Módulo de Primeros Auxilios. (FA)

  • Introducción.
  • Legislación.
  • Anatomía.
  • Gestión de incidentes.
  • Salvamento y socorrismo en primeros auxilios.
  • Desfibrilador Externo Automatizado.
  • PPAA general.
  • Prácticas en contexto real con entorno controlado.
  • Evaluación.

Módulo Manipulación Manual de Cargas (MH)

  • Introducción y legislación.
  • Riesgos y peligros.
  • Anatomía vertebral y posturas.
  • Principio y evaluación de factores agravantes y riesgos.
  • Seguridad conductual.
  • Técnicas de izado y formaciones basadas en escenarios.
  • Ejercicios prácticos de izado.
  • Evaluación.

Módulo Extinción de Incendios. (FAW)

  • Introducción.
  • Legislación.
  • Combustión del fuego y propagación.
  • Extinción del fuego.
  • Prevención.
  • Equipos de extinción en aerogeneradores.
  • Ejercicios prácticos en escenarios controlados.
  • Evaluación.

Módulo de Supervivencia en el mar (SS)

  • Principios para la supervivencia en el mar.
  • La evacuación significa.
  • Legislación internacional y nacional.
  • Trajes y chalecos salvavidas utilizados en la industria offshore.
  • Conducta segura en situaciones de trabajo, situaciones de emergencia y planes de contingencia.
  • Bote salvavidas, balsa salvavidas y boyas salvavidas.
  • Balsas salvavidas de lanzamiento de pesca y ejercicio con balsa volcada.
  • Técnicas para mejorar la supervivencia en el mar.
  • Tratamiento del frío e hipotermia.
  • Uso de material pirotécnico.
  • Grúa de helicóptero.
  • Entrando de forma segura al agua desde una altura.
  • Balsa salvavidas invertida derecha.
  • Instalación offshore y embarcaciones que trabajan en la industria offshore.
  • Nadar y mantenerse a flote mientras se usa un chaleco salvavidas.
  • Operación con pequeñas embarcaciones incluyendo técnicas MOB (hombre al agua).
  • Traslado de personal y equipaje entre muelle-barco e instalación de embarcaciones y entre embarcaciones.
  • Dispositivos de señal de socorro electrónicos como EPIRB, SART y PLB.

Instalaciones homologadas

Las mejores instalaciones de España, con más de 2.000 metros cuadrados dedicados a la formación en las diferentes áreas y una zona exterior de más de 6 hectáreas. Además, SST es la empresa gestora del Centro de Supervivencia de la Armada, en la Base Naval de Rota (Cádiz). Centro referente internacional en el entrenamiento de las dotaciones de vuelo tanto del personal civil como militar.

Validez del certificado

La duración del certificado es de 2 años, para mantener la acreditación se debe realizar la formación BST/R antes de que el certificado caduque.

Descuentos para grupos

Puedes complementar tu formación con el curso de Elevadores, o HUET, entre otros, o profundizar en tu formación.

mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?